También podrán sacar hasta una UIT quienes no registraron retenciones en octubre.
Foto: El retiro mantiene la condición de intangible, excepto por deudas alimentarias.
El Pleno del Congreso aprobó por mayoría el dictamen que autoriza el retiro de hasta 4 UIT (S/17,200) del fondo individual de los afiliados a las AFP que no aportaron hasta el 31 de octubre, desde hace al menos hace 12 meses.
La norma, que será enviada al Ejecutivo para su revisión, indica que el pago para quienes lo soliciten se efectuará de la siguiente manera: hasta una UIT 30 días luego de presentada la solicitud de retiro. El segundo desembolso, de máximo S/4,300, se realizará 30 días después del primer abono. Todo lo que falta será pagado en un tercer tramo 30 días después del segundo.
Como medida excepcional se establece que se disponga el retiro de hasta 4 UIT en una sola entrega para los afiliados que estén, o no, aportando, y que sufran enfermedades oncológicas diagnosticadas y registradas en las instituciones correspondientes.
Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacífico Business School, consideró que el monto debió limitarse a un valor menor a S/17,200 “Ya que es 10 veces el ingreso promedio mensual, y aplicarse a aquellos que realmente lo necesitan” expresó.
Por otro lado, los peruanos quieren que se le devuelva el 100% de sus aportes, ya que muchos perdieron su trabajo por esta crisis sanitaria.
Fuente: Perú21
留言