La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, aseguró que el Gobierno se encuentra en "negociaciones intensas" para firmar contratos para la llegada al país de la vacuna contra la COVID-19.
![](https://static.wixstatic.com/media/ca8bbc_1e32bed303404f47881ef1f009611063~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ca8bbc_1e32bed303404f47881ef1f009611063~mv2.jpg)
La presidente del Consejo de Ministros dijo que la "situación más realista" para el inicio de la vacunación es el primer semestre del próximo año. Además, reiteró que en la actualidad, "no hay indicios" de que haya llegado la segunda ola de contagios en el país. (Foto / ANDINA)
Señaló que las vacunas que se han certificado hasta el momento son vacunas Pfizer, y agregó que se enfocarán en dar el siguiente paso para hacerlo realidad.
Agregó que se han alcanzado diferentes acuerdos con laboratorios que trabajan con vacunas, pero deben ser aprobados.
“Ahora debo asegurarles que estamos a full tratando de concretar (…) Estamos tratando de concertar los contratos para saber una fecha cierta cuando tendríamos a disposición las vacunas de acuerdo también a la certificación de los laboratorios, porque no olvídense que al momento solo tienen vacunas certificadas los laboratorios Pfizer”, argumentó.
Bemúdez señaló que las acciones del gobierno son transparentes y aseguró que cuando la vacuna llegue al país en una fecha específica, será conocida por el público.
Asimismo, explicó que un escenario más realista es el primer semestre del próximo año, como "un horizonte razonable" para empezar el proceso de vacunación.
"No le podría decir en el mes uno o seis, pero nos hemos trazado ese horizonte para el proceso inicial de vacunación, teniendo en cuenta el escenario internacional y el estado de negociaciones en las que nos encontramos en el tema de la compra de vacunas", añadió.
Bermúdez reiteró en otra oportunidad que de acuerdo con la información monitoreada por el equipo del Ministerio de Salud, el ejecutivo no tiene "señales" para confirmar que el país está experimentando una segunda ola por COVID-19. En este sentido, señaló que si bien se ha producido un aumento de casos en determinadas zonas, "la tendencia es a la baja".
Comentarios