top of page

Kawsayninchikpaq: una producción cusqueña con un gran objetivo

Foto del escritor: Karely La Cerna PozoKarely La Cerna Pozo

Clara Best y Siwar Peralta crean “Kawsayninchikpaq" para enviar un mensaje de prevención contra el Covid – 19


Foto extraída de su página de Facebook Kawsayninchikpaq / Para nuestra vida


Los artistas no se detienen y continúan creando proyectos con el objetivo de enviar un mensaje de prevención en tiempos de pandemia, basándose en universos andinos o epocas del Tahuantinsuyo como es el caso de la serie “Kawsayninchikpaq"


Clara Best y Siwar Peralta comenzaron a trabajar en este proyecto en base que propios contenidos del estado no son suficiente y no toman en cuenta todas las realidades sobre todo si se trata de prevención contra el Covid – 19.


La serie animada "Kawsayninchikpaq" ("para nuestra vida"), que acaba de ser estrenada por medio de redes sociales, nos habla de Surimana y Uturunku, (protagonistas) son dos adultos mayores que, con sabiduría ayudan a su comunidad a prevenir el coronavirus, pero en la realidad cosmoandina.


"Hay un despertar de la población indígena. Estamos empezando a crear contenidos para y desde la propia percepción indígena, con sus mismos elementos", refiere Siwar, natal del Cusco.

FOTO: El estreno de “Kawsayninchikpaq" fue el 26 de septiembre por Facebook (protagonistas)


La miniserie, que ganó el reto InnovaCOVID-19 del programa de incentivos del Ministerio de la Producción, está pensado para tres capítulos bajo la técnica cut out la cual implica crear personajes en cartón, recortarlos y animarlos paso a paso.


Los creadores saben que su público objetivo son los pueblos indígenas, por ese motivo grabaron las voces en quechua y adaptaran las historias a una versión radial. “No solo es hacer la miniserie, sino audios narrativos para que funcione como una radio novela”, explicó Clara Best al medio de comunicación.

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page