top of page

María Sipirán: el negocio de la panadería no fue el mismo desde que empezó la cuarentena.

Foto del escritor: Jennifer López SipiranJennifer López Sipiran

Tuvo que cerrar su negocio por un par de semanas, sus clientes temían ser contagiados.


María Sipirán Rodríguez (54), una mujer Paijanera, tiene aproximadamente 5 años dedicándose al rubro de la panadería. Es una de los tantos pequeños comerciantes que han sido perjudicados con esta pandemia. Nos cuenta un poco acerca de su historia y como está saliendo adelante con su negocio durante esta crisis.


FOTO 1: María Sipirán, mostrando sus productos que ofrece es su panadería.


En el ámbito económico, ¿Cómo te afectó la pandemia en tu negocio de panadería?

“Esta pandemia afectó mucho más de lo esperado, el negocio no fue el mismo desde que empezó la cuarentena, ya que las personas tenían miedo comprar el producto, por el hecho de que temían por el contagio, por otro lado, los precios como la harina, manteca, levaduras, entre otras cosas estaban aumentando su precio regular. La venta baja, al punto de parar un par de semanas. Pero volvimos a retomarlo, ya que este es un negocio familiar, por lo tanto, el único ingreso que teníamos”.


¿Qué alternativas planteaste?

“Hicimos un cambio grande en el negocio, sobre todo en la parte de la vestimenta, tuvimos que ser más riguroso en el aspecto de salubridad, invertimos en este aspecto, pero ayudo, porque al momento de ir a vender el pan, tomamos las medidas necesarias y el cliente logró volver a tenernos confianza y poco a poco nos fuimos recuperando, claro que de todas maneras las cosas no volvían hacer como antes”.

¿Cómo sigues afrontando esta crisis?

“Actualmente las cosas han ido mejorando poco a poco, ahora que ya hay un poco más de flexibilidad, tenemos ya un público ganado, aunque ahora en épocas de calor las ventas bajan, estamos pensando en abrirnos espacio en el rubro de los panetones, es algo nuevo en la panadería, pero con voluntad de que todo marche bien. Por otro lado, estamos promocionando nuestros productos por las redes sociales, ya que en esto tiempos de pandemia, ha sido muy utilizada y frecuentada por los ciudadanos”.


Un mensaje final para los comerciantes que están pasando por situaciones similares, por esta crisis económica.

“Al mal tiempo, buena cara, es una frase que estuvo en mi cabeza todo el tiempo, por ellos a los demás emprendedores, que no pierdan las esperanzas y siempre una buena actitud ante los nuevos retos”.

24 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page