Este es el año donde más se habló sobre el ahorro
![](https://static.wixstatic.com/media/ca8bbc_f50da4e56d0943959232352816699fb8~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ca8bbc_f50da4e56d0943959232352816699fb8~mv2.jpeg)
FOTO 1: El 71% de los microemprendedores seguirá ahorrando en los próximos meses
El estudio realizado por Financiera Confianza que fue aplicado a más de 2,300 microemprendedores a nivel nacional, se encontró que el 47% de los microempresarios peruanos ha enfrentado el impacto económico de la pandemia del COVID-19 con el dinero que tenían ahorrado, y el 83% de ellos ha visto afectada su capacidad de ahorro de manera parcial o total, según una encuesta realizada en el marco del Día Mundial del Ahorro a celebrarse este 31 de octubre.
“El 2020 ha sido un año complejo pero que nos ha enseñado la importancia del ahorro. Esto explica que, a pesar de todavía estar afrontando grandes retos para activar o reconvertir sus negocios, los microemprendedores consideran seguir ahorrando en los próximos meses”, detalló Luis Germán Linares, gerente general de Financiera Confianza.
La encuesta también encontró que 50% de quienes ya ahorraban y pretenden volver a hacerlo planean utilizar dicho dinero para reinvertirlo en su negocio, mientras que 18% lo destinaría a la construcción de su vivienda, 13% a los estudios de sus hijos y 19% lo haría sin un fin específico.
“Para quienes tienen esos planes, es importante que recuerden que no importa cuánto ganan al mes, lo importante es perseverar y crear el hábito de ahorrar por lo menos una décima parte de sus ingresos”, indicó Linares.
ความคิดเห็น