El retiro de estos medicamentos como recetas para pacientes COVID – 19 , se prohíbe luego de conocerse la efectividad de estas sustancias .
![](https://static.wixstatic.com/media/ca8bbc_62f31b3c02e74ad8857b0afb80897e5d~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_576,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ca8bbc_62f31b3c02e74ad8857b0afb80897e5d~mv2.jpeg)
El Ministerio de Salud (MINSA) ha decidido prohibir recetar la azitromicina, ivermectina e hidroxicloroquina como tratamiento para combatir el COVID – 19. Esto basado a la Resolución Ministerial Nº 839-2020 del Minsa, publicada este martes 13 de Octubre en el diario El Peruano, en la cual dispone el retiro de estos productos como tratamiento hospitalario para pacientes con coronavirus.
En el artículo 2 , de la citada resolución , menciona “Dejar sin efecto el numeral 7.9 del Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú, aprobado por Resolución Ministerial N° 193-2020/MINSA, modificado por las Resoluciones Ministeriales N° 209-2020-MINSA, N° 240-2020-MINSA, N° 270-2020-MINSA y N° 375-2020-MINSA”, sostiene.
Sin embargo, existen estudios internacionales y nacionales sobre el uso de fármacos en atención con COVID – 19 de reciente publicación que utilizan diferentes terapias con medicamentos que ofrecen un limitado nivel de evidencia. Esto también incluye medicinas como : Cloroquina, Hidroxicloroquina, azitromicina, loponavir/ ritonavir, entre otros.
Finalmente , la decisión del retiro de los medicamentos nombrados ocurre luego de que la directora del Instituto de Evaluacion de Tecnología en Salud e Investigación (Ietsi) de Essalud, Patricia Pimentel, perdiera su cargo después de la publicación de un estudio sobre la efectividad de la hidroxicloroquina, azitromicina e ivermectina en el tratamiento a pacientes con COVID – 19.
Comentarios