top of page

Peruanos creen que la ciudadanía no cumple actualmente las medidas de prevención.

Foto del escritor: Angie Rodríguez ZorrillaAngie Rodríguez Zorrilla

Actualmente los peruanos están seguros que los ciudadanos no cumplen con las medidas sanitarias, en las calles se puede observar que no todos respetan el distanciamiento social, los pasajeros en los buses no llevan protector facial, otro de los focos de contagios son las reuniones sociales, esto se debe a la falta de respeto hacia las normas establecidas. Todos están confiados por la disminución de contagios, creemos que el virus ya desapareció, pero la realidad es otra hasta que todos hayamos recibido la vacuna, según se pudo revelar en un sondeo de opinión.

Foto: La entrevistada asistiendo a una reunión social, foto tomada antes de la cuarentena.


Geraldine Zavala (21, vendedora): "No, muchas de las medidas preventivas son ignoradas en mercados, centros comerciales, bancos, etc., además los ciudadanos a pesar de la difícil situación que han vivido muchas familias por las pérdidas de sus seres queridos consideran que la enfermedad es como una simple gripe o resfrío, confunden muchos los síntomas leves o los asintomáticos, por ende descuidan mucho el distanciamiento social, el usar correctamente los tapabocas, consideran que ya tuvieron la enfermedad o por el tiempo que ha pasado desde los primeros casos no les afectará”.

Foto: La entrevistada horas antes de empezar a laborar, cabe resaltar que se quitó la mascarilla solo para la foto.


Diana Sánchez (23, estudiante de Ciencias de la Comunicación): "Realmente no. Creo que, por el contrario la gente se ha vuelto mucho más irresponsable. La población cree que porque ya no hay altas tasas de muertes en las noticias, el COVID-19 ha dejado de ser un peligro, pero la realidad es que la enfermedad sigue ahí afuera propagándose. Todo esto mientras la gente no respeta el distanciamiento social, la prohibición de reuniones sociales o hasta el uso de mascarillas. No solo ponen en peligro sus vidas, también ponen en peligro a los demás”.


Foto: Andy en su centro de trabajo, antes de abrir su tienda de abarrotes.


Andy Vergaray (20, estudiante de Marketing): “No, por el simple hecho que por más que se dictó cuarentena, distanciamiento social, utilizar productos de bioseguridad, siguen asistiendo a lugares donde hay gran cantidad de personas, lugar donde está más presente el contagio, y de esta manera uno puede llevar el virus a sus casas, además, en la mayoría de transportes públicos no llevan el protector facial que es obligatorio tener cuando te traslades de un lugar a otro, a simple perspectiva, las calles han vuelto a su normalidad, con la única diferencia que cada persona utiliza su mascarilla“.


Foto: El entrevistado en una pequeña sesión fotográfica, antes de la cuarentena.


Andy Alexander (25, estudiante de Ciencias de la Comunicación): “La ciudadanía en tiempos de pandemia, ha generado muchos bandos. Quienes respetan la normativa de una nueva forma de vivir socialmente, los que no respetan este modalidad y por último los que no pueden ejercer una línea constante de vivencia, este último se debe al nivel socioeconómico”.


Foto: El entrevistado en un viaje por el Perú, antes de la cuarentena.


Jonathan Salazar (30, vendedor): “Yo pienso que en cierta medida no, pero al correr del tiempo se van a descuidar los comportamientos preventivos, por la falta de educación y hábitos sólidos. Hay gente que participa de reuniones sociales y se ha descubierto personas que están infectadas, podemos cambiar siempre y cuando las personas tomen conciencia, se protejan y protejan a los demás. Disciplina y cumplimiento de normas”.

2 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page