top of page

Problema de nunca acabar: Comercio ambulatorio en el Perú

Foto del escritor: Milagros Aguilar LimayMilagros Aguilar Limay

El problema del comercio ambulatorio no es solo un problema social y económico en nuestro país, sino que se extiende a muchos otros de América Latina, en donde ha sido y ha sido parte del paisaje urbano durante muchos años. Sin embargo, aunque ha pasado algún tiempo, esta situación se ha ido incrementando sin ninguna solución, por el contrario, se ha agravado.


Sra. Cecilia Veliz Lara (40, abogada): “Para poder evitar el comercio ambulatorio, la Municipalidad debe intervenir brindando todas las facilidades del caso a fin de que éstas personas sean reubicadas en un ambiente amplio, que brinde garantías no sólo para ellos sino para quienes buscamos sus productos, con precios accesibles de poder acceder a un espacio y no se perjudiquen económicamente. Asimismo, seria dable optimizar el proceso de legalización de un pequeño comercio y agruparlos en sindicatos para mayor organización”.

Julio Ignacio Brito Quiñones (54, Abogado) explica que :" La alternativa más fiable es que las municipalidades empadronen a todos los ambulantes a fin de verificar que no sean propietarios de negocios constituidos en un lugar determinado (sean propietarios de tiendas), luego se debe proceder a la ubicación de los ambulantes empadronados que cumplan con los requerimientos, después de ello imponer principio de autoridad en la calle que significa erradicar por la fuerza a los ambulantes, toda vez que ya se le dio oportunidad de ser ubicado en un puesto”

“La informalidad del Perú debe ser contextualizada como un proceso con raíces históricas y culturales. La existencia de comercio ambulatorio se debe a dos razones, la primera es la demanda de la población de bajos ingresos que promueve el desarrollo de este modo de oferta, así como también la demanda de la población desempleada la cual intenta generar ingresos de alguna otra manera. Sin embargo, hay vendedores ambulantes que encuentran en dicha forma de trabajar un estilo de vida, considera el doctor Felipe Llenque” expresa, Felipe Llenque Tume (46, Doctor en Administración).


Amado Alejandro Alvitez Cruzado (42, comerciante): “El Estado nos debe apoyar a nosotros los comerciantes, esa sería una buena iniciativa que promueva un rápido y eficaz sistema de apoyo a la mente emprendedora, así podemos hacer más rápido los trámites para la apertura de un nuevo negocio y no quedar estancados en trámites , las autoridades deben darnos beneficios tributarios en los cobros de impuestos , los cuales que deben estar acorde a la realidad de cada negocio , con esa solución con todos ganaríamos”

Percy Enrique Anhuaman Chávez (47, comerciante): “El problema del comercio sería que el gobierno genere más fuentes de trabajo como como empresas, fabricas e industrias y así habría menos ambulantes porque, el ambulante se hace por falta de trabajo, el mismo busca su bienestar o ingreso de una manera u otra, lamentablemente aquí ser vendedor ambulante es una realidad muy fea , porque nuestras autoridades no hacen nada para ayudar a nosotros personas que tan sólo desean obtener un ingreso para sobrevivir.

1 visualización0 comentarios

Comentarios


bottom of page