El Congreso postergó para este domingo 20 de diciembre la votación del proyecto de ley sobre el nuevo régimen agrario, que reemplazará a la derogada Ley de promoción agraria. La cita es a las 10:00 a. m.
![](https://static.wixstatic.com/media/ca8bbc_26cfdca13f214270b41b701c9d64bc10~mv2.jpg/v1/fill/w_760,h_507,al_c,q_85,enc_auto/ca8bbc_26cfdca13f214270b41b701c9d64bc10~mv2.jpg)
El pleno del Congreso reinició la sesión para debatir y poner a votación el proyecto de ley
sobre el nuevo régimen agrario, la cual reemplazará a la derogada Ley de promoción agraria.
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, señaló que la sesión actual continuará el domingo a las 15:00pm para permitir que los miembros del Congreso revisen cuidadosamente el nuevo texto .alternativo del nuevo proyecto de ley del sistema agrario, elaborado por las comisiones de Economía y de Trabajo del Poder Legislativo.
El texto alternativo presentado al plenario señaló que tiene como objetivo promover y fortalecer el desarrollo del sector agropecuario y contribuir a la competitividad y desarrollo de los sectores agroexportador y agroindustrial.
Se señala que el contrato de trabajo puede ser determinado e indeterminado, en ambos casos el empleador debe pagar todos los derechos laborales previstos en el D.L 728.
Además, el sistema laboral no debe exceder las 8 horas diarias ni las 48 horas semanales. En cuanto al pago, indicó que se ha agregado la Remuneración Mínima por Vivir (RMV) con un bono especial por trabajo, que equivale al 25% del RMV.
En la primera parte del debate, Juan Oyola Rodríguez, presidente de la comisión pluripartidista encargada de redactar la nueva ley agraria, lamentó que este dictamen haya sido trasladado a la Comisión de Trabajo y Economía. Los salarios no coinciden con las expectativas del gobierno. miembro del equipo.
César Combina, vocero de la Alianza Progresista, dijo en su discurso que esta opinión no refleja las expectativas de los trabajadores o empresarios, e incluso señaló que la propuesta no es representativa. Aunque Guillermo Aliaga de Somos Perú insiste en que el bono agrícola del 5% considerado en circunstancias normales perjudicará a los micro y pequeños empresarios.
Daniel Olivares del Partido Púrpura dijo que su grupo de trabajo se prepara para revisar el tema de las bonificaciones (salario mínimo vitalicio), lo que no significa un aumento en los costos operativos, especialmente para las pequeñas y medianas empresas , pero que sí responda a la expectativa de los trabajadores de poder ganar más.
Comments