top of page

El cannabis es reconocido oficialmente sus propiedades medicinales por la ONU

Foto del escritor: Jennifer López SipiranJennifer López Sipiran

La ONU aprobó este miércoles uno de los mayores cambios en política de drogas de las últimas décadas al reconocer las propiedades medicinales del cannabis y eliminar esa planta de la clasificación de los estupefacientes más peligrosos, aunque su consumo con fines recreativos sigue prohibido. El consumo con fines recreativos seguirá prohibido en la normativa internacional al continuar en la Lista I junto a sustancias bajo control pero con propiedades terapéuticas, como la morfina.


Este cambio facilitará la investigación con cannabis, que cuenta con principios activos que han mostrado resultados prometedores en el tratamiento ante algunos efectos del párkinson, la esclerosis, la epilepsia, el dolor crónico o incluso el cáncer.


La mayoría simple de los 53 Estados de la Comisión de Estupefacientes (el órgano Ejecutivo de la ONU en políticas de drogas) decidió retirar el cannabis y su resina de la Lista IV de la Convención sobre drogas de 1961. En ese convenio, el cannabis estaba hasta ahora clasificado en las listas I y IV, esta última reservada a las drogas más peligrosas y bajo control más estricto, como la heroína, y a las que se otorga escaso valor médico.


Este cambio facilitará la investigación con cannabis, que cuenta con principios activos que han mostrado resultados prometedores en el tratamiento ante algunos efectos del parkinson, la esclerosis, la epilepsia, el dolor crónico o incluso el cáncer.


“Esto dará un nuevo impulso al cannabis medicinal. Y en aquellos países que siguen de cerca o incluso adoptan automáticamente la posición de la ONU en su legislación nacional es probable que conduzca a un mayor acceso al cannabis para la investigación”, explicó a EFE Martin Jelsma, analista del laboratorio de ideas Transnational Institute.

4 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page