En Estados Unidos, un candidato a presidente puede arrasar con el voto ciudadano, pero si su representatividad es baja en el Colegio Electoral, tiene altas probabilidades de no llegar a la Casa Blanca.
![](https://static.wixstatic.com/media/ca8bbc_def6c3c6223d482aa71d49aefa38960f~mv2.jpeg/v1/fill/w_715,h_429,al_c,q_80,enc_auto/ca8bbc_def6c3c6223d482aa71d49aefa38960f~mv2.jpeg)
Fuente: via Usa
Las elecciones de Estados Unidos se llevarán a cabo el 3 de noviembre. Este es un proceso electoral que ha atraído la atención mundial, sin embargo, entender esto puede resultar muy complicado, especialmente cuando el ganador no es el que tiene más votos.
Según el sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos, explica que, en el caso de las elecciones para presidente y vicepresidente el resultado no depende del voto ciudadano. Estos ganadores son determinados por el voto de los “electores”, quienes son parte de un proceso llamado Colegio Electoral y que tiene la última voz para inclinar la balanza.
Además, utilizar electores como parte del proceso está establecido en la constitución, por lo que es una manera de encontrar un punto medio entre el voto popular ciudadano y una votación en el congreso. Cabe resaltar que el Colegio Electoral está formado por 538 electores, por lo que se requeriría una mayoría de 270 votos electorales para elegir al presidente.
![](https://static.wixstatic.com/media/ca8bbc_d96acef7caa04dafb4360c4774d00691~mv2.jpeg/v1/fill/w_705,h_435,al_c,q_80,enc_auto/ca8bbc_d96acef7caa04dafb4360c4774d00691~mv2.jpeg)
Fuente: via Usa
En base a esto es que Donald Trump presentó una ventaja frente a Hillary Clinton en las elecciones de 2016, puesto que el empresario neoyorquino tenía más representatividad de electores en los Congresos estatales, derribando así las preferencias ciudadanas.
Comments