top of page

Trump iba a anular las elecciones presidenciales invocando la ley marcial

Foto del escritor: Angie Rodríguez ZorrillaAngie Rodríguez Zorrilla

La información fue revelada por el New York Times y CNN. Esta ley se aplica generalmente cuando un país sufre disturbios civiles o está en guerra.



En EE. UU., el presidente y los gobernadores de cada uno de los 50 estados del país tienen poder para invocar la ley marcial.


El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, evaluó invocar la ley marcial para anular las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre, en las que salió derrotado frente al demócrata Joe Biden. La información ha sido revelada este domingo 20 de diciembre por The New York Times y la CNN.


Según los dos medios, la idea de decretar la ley marcial surgió durante una acalorada reunión el viernes en la Casa Blanca, en la que participó Michael Flynn, el primer asesor de seguridad nacional de Trump y quien fue procesado en el marco de la investigación sobre la llamada “trama rusa”. La ley marcial se aplica generalmente cuando un país sufre disturbios civiles, se encuentra en crisis nacional o vive un estado de guerra.


El pasado jueves, en una entrevista en el canal ultraconservador Newsmax, Flynn argumentó que el mandatario tiene poder para desplegar las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en los estados clave donde ganó Biden para repetir allí las elecciones. De acuerdo con The New York Times, que cita a dos fuentes conocedoras del asunto, en un momento del encuentro del viernes en la Casa Blanca, Trump se interesó por la idea que había formulado Flynn anteriormente.


En Estados Unidos, el presidente y los gobernadores de cada uno de los 50 estados del país tienen poder para invocar la ley marcial, pero el jefe del Ejecutivo no lo puede hacer de manera unilateral y necesita la aprobación del Congreso, de acuerdo con un estudio del Centro Brennan por la Justicia de la Universidad de Nueva York.


La última vez que el Gobierno federal impuso la ley marcial fue en Hawái en 1941, después del ataque japonés contra Pearl Harbor. Trump, que tendrá que dejar el poder el 20 de enero, hasta ahora no ha reconocido su derrota en los comicios y ha presentado varias demandas en estados claves para alegar, sin pruebas, que hubo fraude electoral en el voto por correo, que usaron millones de estadounidenses por la pandemia.


15 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page