Ciudad de México y el colindante Estado de México cerrarán todas las actividades no esenciales desde este sábado para frenar el avance del coronavirus.
![](https://static.wixstatic.com/media/ca8bbc_364e31463ff04cd2a7f00d6ff1fc4951~mv2.jpeg/v1/fill/w_567,h_305,al_c,q_80,enc_auto/ca8bbc_364e31463ff04cd2a7f00d6ff1fc4951~mv2.jpeg)
Ciudad de México cierra todas las actividades no esenciales hasta el 10 de enero.
Ciudad de México y el vecino Estado de México suspenderán a partir de este sábado y hasta el 10 de enero las actividades no esenciales debido al aumento de contagios de coronavirus, así lo anunció este viernes la alcaldesa de la capital, Claudia Sheinbaum. En ambas jurisdicciones “sólo quedarán activas las actividades esenciales”, como la venta de alimentos, energía, transporte, manufactura, servicios financieros, entre otros, dijo Sheinbaum en un mensaje a la prensa.
Ciudad de México “está cerca del 75% de su capacidad hospitalaria”, pese a los reiterados llamados a la población para disminuir su movilidad, advirtió Sheinbaum, quien informó de que se está aumentando el número de camas.
En Ciudad de México y el Estado de México viven cerca de 23.000.000 millones de personas, y ante el aumento de la mortalidad es necesario “tomar medidas extraordinarias”, justificó a su vez el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, vocero de la estrategia gubernamental contra el nuevo coronavirus.
Desde que la pandemia llegó el 28 de febrero a México, de 128,8 millones de habitantes, 1.289.298 personas se han contagiado y 116.487 han fallecido, de acuerdo con el reporte oficial del jueves.
En Ciudad de México se han registrado 19.583 defunciones y 277.733 casos, de los cuales 34.161 siguen activos.
Comments