top of page

Dionicia Ayme : “Fue un largo trayecto de experiencias satisfactorias e insatisfactorias"

Foto del escritor: Freddy Serpa OrdoñezFreddy Serpa Ordoñez

Actualizado: 1 oct 2020

Peruana de nacimiento que actualmente vive en Argentina, nos cuenta como es su vida conviviendo en una pandemia mundial.

Dionicia Ayme Turpo a sus 40 años le toca vivir fuera de su país de procedencia una pandemia que azota al mundo entero, lleva 15 años viviendo en la Capital Federal de Buenos Aires, Barrio las Flores, actualmente es una madre soltera de 2 hijos 1 llamado Ángel y otro Jonatan. En esta oportunidad nos viene a contar como es su vida en pandemia.


Esta pandemia perjudicó a todos, en diferentes ámbitos. Bueno el gobierno declaró cuarentena a partir del 19 de marzo en todo Argentina, la primera fase

Dionicia Ayme Turpo lleva 15 años viviendo en

la Capital Federal de Buenos Aires.


fue realmente traumante al ver a la gente contagiarse por el error de ellos, de no acatar las reglas o normas del Gobierno que era salir para hacer compras a un mercado cerca, no se permitían trayectos largos, y se salía solo una persona por familia siempre con los protocolos de seguridad.

¿Cómo afectó esta cuarentena en tu vida cotidiana? La noticia de la cuarentena lo tomé de buena manera, porque tuve más tiempo de compartir en familia, ya que cuando laboraba no tenía tiempo para mí ni para mi familia. Pero también cabe decir que con el paso del tiempo mi familia y yo nos empezamos a aburrir al estar encerrados en casa y no salir a disfrutar de los lugares hermosos que cuenta buenos aires. Del mismo modo busque la manera de darme un tiempo para mí y predicar la palabra de Dios, con la biblia y sus alabanzas. Para poder sentirme en paz y cerca de él.

Sabemos que esta pandemia perjudicó a millones de empresas y trabajadores a nivel mundial? ¿Cómo hizo Dionicia para sobrellevar los gastos de su hogar sin laborar? Ella estuvo aislada y respetando las normas que dio el Estado, eso quiere decir que desde el 19 de marzo hasta el día 23 de julio estuvo sin laborar, teniendo en cuenta que Dionicia tenía cuentas por pagar , como la universidad de sus hijos, compras de alimentos, agua, luz, cable, etc.


Es aquí donde nos preguntamos ¿Cómo hizo para cubrir los gastos de su hogar? - Pues básicamente la empresa donde ella laboraba reconoció la fidelidad de su labor hacia la empresa, por tal motivo este decidió cubrir con los gastos que ella tiene en su hogar. De tal manera podemos decir que el Estado brindo un Bono para la ayuda de algunos hogares. Pero este bono no fue correspondido a las personas necesitadas, tanto el reclamo de los ciudadanos de buenos aires por no recibir tal bono el Estado tomó en cuenta y realizó un segundo bono para los más necesitados, claro con la mínima inscripción de los ciudadanos.

¿Qué opinas sobre la gente que desobedece las órdenes del estado? Que no son conscientes con lo que está pasando, que si realmente quieren que esto pase y volvamos a nuestra vida cotidiana tenemos que respetar las normas del estado, cumpliendo con todos los protocolos propuestos por el Estado para evitar con la propagación de esta enfermedad.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page