top of page

Coronavirus: Vacuna Rusa “Sputnik v”, la primera vacuna registrada contra la covid-19

Foto del escritor: Jennifer López SipiranJennifer López Sipiran

FOTO 1: Vacuna Sputnik v


Como una competencia de carrera, varios países avanzan en sus investigaciones para desarrollar y producir una vacuna para el nuevo coronavirus. Sin embargo, el presidente de Rusia Vladimir Putin, anunció en una reunión de gobierno la primera vacuna bautizada como Sputnik-V-, que fue desarrollada por el Instituto Gamaleya y registrada después de dos meses de ensayos en humanos, de hecho, una de sus hijas del mandatario ya la había probado.


Muchos se preguntaban porque el nombre de “Sputnik V”. Se nombró así por el exitoso lanzamiento al espacio del primer satélite en 1957, por parte de la Unión Soviética significó un revulsivo para la investigación espacial en todo el mundo, es por esto que la nueva vacuna contra el COVID-19 ha sido bautizada como Sputnik V.


Por otro lado, el lanzamiento de esta nueva y posible vacuna ha causado mucha controversia en todas partes del mundo, formulando interrogantes ¿si ésta es efectiva o no? Con respecto a ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió esta noticia con mucha cautela señalando que ésta, como el resto, deberá seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo. Asimismo, la organización está en contacto con las autoridades rusas y de otros países para analizar los progresos de las distintas investigaciones de vacunas.


Varios expertos internacionales, incluido el doctor Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas de EE.UU., también han cuestionado la prisa de Rusia al anunciar una campaña masiva de vacunación sin haber terminado las pruebas a mayor escala. "Cualquiera puede decir que tiene una vacuna y fabricarla, pero hay que demostrar que es segura y efectiva, lo cual dudo que lo hayan demostrado", dijo a Fauci en una entrevista con BlackPressUSA TV.


La controversia desatada, es mucho mayor al saber que Rusia no ha publicado ningún estudio o dato científico sobre las pruebas que realizó y tampoco se conocen detalles sobre las fases del proceso que generalmente deben cumplirse antes de aprobar y lanzarse al mercado una nueva vacuna. "No tienen ningún fundamento", ha sido la respuesta dada por el gobierno de Rusia ante las dudas y la creciente preocupación internacional por la vacuna Sputnik V.


Por ahora, se siguen desarrollando a escala industrial las vacunas, para que en octubre se empiece a vacunar masivamente, y se seguirá en la espera de obtener buenos resultados y poder ponerle fin a esta pandemia.



2 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page