Joven colombiano compartió un video en Facebook, donde este se convirtió en viral, superando 32 millones de reproducciones en pocas horas.
![](https://static.wixstatic.com/media/ca8bbc_b381acbb602d476c85c7100d82c18748~mv2.jpg/v1/fill/w_768,h_768,al_c,q_85,enc_auto/ca8bbc_b381acbb602d476c85c7100d82c18748~mv2.jpg)
Momentos antes de lanzar el globo meteorológico hacia la estratosfera.
Faber Burgos Sarmiento, un joven colombiano, que se ha especializado en hacer contenido de ciencia, tecnología y experimentos. Sorprendió en su último video con una nueva aventura, “Es una de las cosas más bellas que he hecho en toda mi vida”, comenta en el video, al tiempo que explica los elementos que usó para realizar su hazaña soñada.
Este experimento consistió, en un globo meteorológico inflado con unos 1.811 litros de helio, “el globo más grande que quizá hayamos visto en nuestras vidas”, una cámara Go Pro que protegió con un plástico especial para que resistiera el reingreso a La Tierra y una nevera de icopor con la que fabricó una sonda que captaría las imágenes de la atmósfera, para hacerlo necesitó el permiso de la Aeronáutica Civil.
El gigantesco globo despegó a unos 3.049 metros sobre el nivel del mar y empezó rápidamente a tomar altitud. Las primeras imágenes captadas con la cámara que llevaba integrada, muestran los grandes campos verdes y el paisaje montañoso de Boyacá, conforme fue ganando altitud el globo ingresaron a la troposfera, la capa atmosférica. Para este punto, el experimento había rebasado por 4 km la altura del Monte Everest y estaba a punto de ingresar a la estratósfera.
![](https://static.wixstatic.com/media/ca8bbc_4f33d713f097481f87646f3bbbfb796f~mv2.jpg/v1/fill/w_768,h_768,al_c,q_85,enc_auto/ca8bbc_4f33d713f097481f87646f3bbbfb796f~mv2.jpg)
Vista de La Tierra desde la estratosfera, imagen captada por el experimento de Faber Burgos Sarmiento.
“En la estratosfera seguíamos ganando altura y entramos en la capa de ozono, nuestro globo alcanzaba sus límites pero a lo lejos empezaba a divisarse la curvatura del planeta”, afirma Burgos Sarmiento en la narración que acompaña el video. A este nivel de altura, es posible ver el sol, y con un giro de 180º de la cámara a la luna “nuestro satélite, algo muy pocas veces visto en este tipo de actividades”. Aproximadamente a 30 km de altitud la cámara captaba no solo la perfecta curvatura del planeta Tierra, sino también la pequeña foto de Faber y su familia que acompañó toda la expedición junto con una aún más pequeña bandera de Colombia.
En este punto el globo alcanzó su límite y explotó, haciendo que la sonda se precipite a tierra, con la fortuna de que cayó unos kilómetros más allá de su punto de partida. Gracias a un localizador GPS Faber y su equipo lograron encontrarlo al final de la tarde, en total el viaje duró cerca de tres horas. “Al parecer en ese momento me convertía en el primer influencer de Colombia en hacer esto, pero nada de eso era importante pues lo único que deseaba era mostrarle las imágenes de su planeta a ustedes para que lo valoren y entiendan lo mágico que es este lugar conocido como “La Tierra”, concluye este astrónomo aficionado.
Comments