Además de la inclusión, por primera vez, de una nativa norteamericana y de ciudadanos de raza negra, de latinos, y, naturalmente, de estadounidenses anglos, el equipo de gobierno que acompañará a Joe Biden se caracteriza por la paridad entre hombres y mujeres.
El presidente electo asumirá el cargo de presidente de Estados Unidos el 20 de enero del próximo año.
Como parte del proceso de transición, el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, ha estado anunciando sus propuestas para conformar un primer gabinete que le permitirá llevar adelante políticas de emergencia en estos tiempos del coronavirus.
Las propuestas están llenas de novedades, tanto por la experiencia política de cada uno de los nominados como por la diversidad racial del equipo seleccionado, ya que los altos cargos del Estado casi siempre han sido desempeñados por profesionales, políticos y diplomáticos de raza blanca.
En este artículo sólo nos referiremos a las mujeres que han sido propuestas. Y cuando el anuncio ya sea oficial, nos enfocaremos en la trayectoria de los hombres. Biden, desde que escogió a la senadora Kamala Harris, la actual vicepresidenta, hija de inmigrantes (padre jamaiquino y madre natural de la India), dio muestras de su voluntad de cambio, y no sólo fue una pose declarativa, sino que se está plasmando en hechos.
También se espera la confirmación por el Senado de Jent L. Yellen, economista de 74 años de edad, casada con el premio nobel de Economía, George Akerlof, como la secretaría del Tesoro. Ella fue la primera mujer que dirigió la Reserva Federal, entre 2014 y 2018. Una de sus virtudes es que tiene una gran capacidad para lograr consensos
Otra de las mujeres que integrarían el gabinete es Michele Flournoy, quien podría ir al Departamento de Defensa. Tiene mucha experiencia y durante el gobierno de Obama fue subsecretaria para la política de la defensa. Por ello, su nombre es bien conocido en el Pentágono.
Comentarios