En la revista ‘Science’, Holden Thorp, el director aplaude la velocidad con la que la ciencia ha encontrado una solución a la pandemia y recalca que las nuevas vacunas son fruto de “décadas de investigación”.
Primeras vacunas contra la Covid-19
El año 2020 empezó con la noticia de unas misteriosas neumonías en la ciudad china de Wuhan. El 10 de enero, los científicos locales ya habían confirmado que se trataba de un nuevo coronavirus y habían publicado su secuencia genética. El 13 de enero, los investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EE UU y la empresa estadounidense Moderna ya habían diseñado una vacuna. Cuando la inmensa mayoría de la humanidad ni se había enterado de la existencia del virus, la solución ya estaba en camino. El 30 de enero, la OMS declaró que el brote en China era una emergencia de importancia internacional. El 11 de marzo, la OMS declaró la pandemia. El 14 de marzo.
El director de la revista Science, Holden Thorp, sostiene que el hito de las vacunas contra la covid es un triunfo de la ciencia al completo. “La dedicación a la búsqueda de la verdad, a mejorar la condición humana y a documentarlo todo para la posteridad es común a todas las áreas de la ciencia. Y hemos llegado a este momento gracias a estos principios”.
Por otro lado, las dos vacunas más adelantadas —la de Pfizer/BioNTech y la de Moderna/NIH— se basan en la misma tecnología: una receta escrita con información genética (ARN) del coronavirus para que las propias células humanas fabrican proteínas del virus con las que entrenar sin riesgo a las defensas del organismo. Ambas vacunas son el fruto de “décadas de investigación”. Cuando llegó el coronavirus, las dos empresas tenían sus plataformas listas para solo tener que añadir la información genética de un nuevo virus.
Comments